Personas Morales
Recursos Humanos, Derecho Laboral
- Carta Finiquito Laboral
- Aviso de Sustitución Patronal
- Constancia de Trabajo
- Carta de Recomendación
- Contrato Individual de Trabajo
- Reglamento Interior de Trabajo
- ANEXO II
- ANEXO III
- Acta Administrativa Moral
- Carta Renuncia
- Política de No Familiares
- Contrato de Comodato de
Bien Inmueble - Aviso de Rescisión
Funcionamiento legal de la empresa
- Carta Poder
- Contrato de Manufactura
- Protocolo para prevenir, atender y erradicar la violencia laboral
Creación de Empresas
- Aviso de Venta de Acciones
Propiedad Intelectual y nuevas tecnologías
- Aviso de Privacidad
- Contrato de Confidencialidad
- Política de Uso de Red
- Carta responsiva de equipo
y herramienta
Actividad Comercial
- Recibo de Pago
- Pagaré
- Contrato de Prestación de Servicios
- Contrato de Mutuo Mutuante
Persona Moral - Contrato de Compraventa
de Negocio - Contrato de Compraventa
de Mercancía - Contrato de Apertura
de Crédito
CARTA FINIQUITO LABORAL
Es un documento que sirve para comprobar legalmente que un trabajador ha recibido la cantidad de dinero que le corresponde, al momento de terminar su relación laboral con la empresa. El objetivo de la carta de finiquito laboral es demostrar que una vez terminada la relación laboral, ambos han cumplido con las obligaciones correspondientes al pago del finiquito.
Los datos de la carta de finiquito dependerán de la situación en la que termina la relación laboral.
Una relación laboral puede terminar debido a 3 variantes.
- El trabajador renuncia personalmente. Si el trabajador decide terminar personalmente la relación laboral, con el patrón, este deberá pagar: Salarios que no hayan sido pagados, hasta el momento de su renuncia, horas extras, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, prima de antigüedad y otros conceptos o prestaciones incluidas en el contrato individual o colectivo de trabajo.
- El trabajador incurrió en una falta que origino su despido (Despido justificado) El trabajador incurre en faltas administrativas que violan los reglamentos de trabajo, contrato o códigos de ética. Por lo tanto, el patrón o empresa solo está obligada a pagar el finiquito. Que contiene los salarios no pagados hasta el momento de su despido, horas extras, vacaciones y todo lo mencionado anteriormente.
- El trabajador fue despedido sin causa justificada. Si el trabajador fue despedido por causa injustificada. Es decir, que el patrón no tenía motivos justificables según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, para separarlo del cargo, este deberá pagar, además del finiquito, una indemnización. La cual no podrá ser menos a 3 meses de salario constitucional y 20 días de salario por año trabajado.
¿Qué datos contiene una carta de finiquito laboral?
Según la Ley Federal del trabajo se deberá incluir:
- Datos de trabajador
- Datos de la empresa
- Motivos de la carta finiquito
- Salarios de los días trabajados
- Horas extras trabajadas
- Vacaciones no disfrutadas
- Parte proporcional de la prima vacacional
- Parte proporcional de aguinaldo
- Prima de antigüedad
- Firma del empleador
- Firma del trabajador
- Vacaciones extra
- Anticipos recibidos de adelanto de utilidades o prestaciones
- Préstamos, pagos a la seguridad social, créditos infonavit o personales
Conceptos por deducciones por deudas a la empresa
Leyes que regulan este documento
País de aplicación: México
¿Qué tienes que hacer para crear tu documento?
Solo deberás llenar los datos que solicita el formulario. Una vez ingreses los datos, el documento se irá llenando de forma automatizada. Al finalizar, solo descarga el documento.