martes, junio 25, 2024

Aprende aplicar la contabilidad de costos en una empresa

Compartir

¿Tienes una PYME y necesitas calcular el costo de tu producción? En el siguiente artículo, compartimos contigo qué es la contabilidad de costos, cuál es su importancia y sus características. Además, al final del artículo te compartimos un ejemplo práctico.

¿Qué es la contabilidad de costos?

La contabilidad de costos es una rama de la contabilidad que se enfoca principalmente en el cálculo de los costos de producción. Es decir, que la contabilidad de costos está enfocada en analizar, recopilar y reportar los costos directos e indirectos de los procesos productivos. La contabilidad de costos es una herramienta crucial para las empresas, debido a que a través de esta, se pueden interpretar datos sobre la rentabilidad y la fijación del precio final de los productos.

¿Cuáles son las características de la contabilidad de costos? 

La contabilidad de costos posee diversas características básicas para que funcione. Entre las principales características que tiene la contabilidad de costos están las siguientes:

1. Precisión

La contabilidad de costos requiere un nivel de precisión muy detallado. Digamos que los datos que se recopilen deben ser certeros y precisos porque a partir de estos se realizan presupuestos de venta. Por ende, un presupuesto hecho con datos erróneos puede acarrear perdidas para la empresa.

2. Detalle.

La contabilidad de costos debe ser atenta al detalle. Sobre todo en la descripción de costos. Algunos procesos productivos requieren de diversos materiales o personal especializado, lo que conlleva un mayor detalle en el desglose de los costos directos e indirectos

3. Flexibilidad

La flexibilidad es una característica intrínseca de la contabilidad de costos debido a que no importa el giro o la industria. Cualquier empresa puede aplicarla.

4. Periodicidad.

Los reportes de costos se deben realizar de manera periódica. Estos sirven como una fuente de información para las áreas gerenciales y financieras. 

¿Qué elementos integran la contabilidad de costos?

1. Costos directos

Los costos directos son los costos de los elementos que intervienen de manera directa en la fabricación de un producto como: 

  • Materia prima directa. Son los materiales que se usan para fabricar el producto.
  • Mano de obra directa. Son los salarios que se pagan al personal operativo que trabaja en la fabricación de un producto. 

La suma del total de la materia prima directa más la mano de obra directa da como resultado el total de costos directos de producción. 

 Costos indirectos  

  • Los costos indirectos son todos aquellos gastos que no están directamente relacionados en la fabricación del producto, pero que se necesitan para operar la empresa como: 
  • Mano de obra indirecta. La mano de obra indirecta son los salarios de supervisores de área, jefes de mantenimiento o almacenistas.
  • Pago de renta y servicios. Otros costos indirectos que se contemplan en la contabilidad de costos son los gastos por rentas y el pago de servicios como agua, luz, etc. así como seguros y otros gastos administrativos. 

Es importante recalcar que la distribución de los costos indirectos se debe realizar de manera porcentual y equitativa. Para hacerlo, será necesario llevar a cabo un prorrateo entre el total de los costos indirectos y el total de unidades producidas.

¿Como obtener el Costo total? 

Para calcular el Costo Total de un producto se suman el Costo Directo e Indirecto asignado al servicio, producto o proyecto que se está produciendo. A continuación, te mostramos un ejemplo de como calcular los costos directos e indirectos.

Ejemplo de Contabilidad de Costos

Supongamos que el producto a producir son mesas de madera y queremos obtener el costo total de cada mesa de madera producida.

  • Fijar el costo de venta. Saber el costo total te permitirá fijar un costo de venta que te permita cubrir los gastos de producción y además obtener una ganancia. 
  • Medir la rentabilidad. Obtener el Costo Total de Producción te permitirá medir la rentabilidad de tu empresa y observar, si realmente, obtienes ganancias de la venta de un producto.
  • Reducción de costos. Una vez que sabes cuanto gastas de forma directa o indirecta en un producto, podrás detectar áreas a las que puedas aplicar una reducción.
  • Proyecciones de producción. Una vez que sabes cuanto te cuesta producir un producto, puedes estimar los costos de la producción a gran escala. 

¿Necesitas tener el control de las finanzas de tu empresa?

Gestiona todos tus procesos administrativos en un solo lugar. Conecta y optimiza la administración de tu negocio con Sistema Enkel. Agenda una demo gratis y descubre como funciona.

Artículos Relacionados

Advertismentspot_img

Ultimos Post

Contabilidad básica para emprendedores

¿Tienes un pequeño negocio y te gustaría saber cómo iniciar la aplicación contable? En el siguiente artículo, te enseñaremos los métodos y la importancia de aplicar los conceptos de contabilidad básica para tu negocio. 

5 soluciones efectivas para recuperar una Cartera Vencida

Actualmente, al menos 57% de las empresas mexicanas presentan cartera vencida. Por ese emotivo, en el siguiente artículo compartimos contigo 7 soluciones efectivas que te pueden ayudar a gestionar una cartera vencida.

Flujograma de Ventas: Etapas y ejemplo

¿Diriges un equipo de ventas y buscas como crear un flujograma de ventas? En este artículo, te explicamos cómo crear un diagrama de flujo de ventas, detallando cada una de sus etapas y cómo pueden beneficiar a tu equipo.
Advertismentspot_img
Advertismentspot_img
Facebook
LinkedIn
WhatsApp