domingo, junio 30, 2024

¿Qué es la S&OP y cómo implementarla en una PYME?

Compartir

¿Has escuchado hablar de las siglas S&OP? Este término hace referencia al proceso de alinear el área de ventas con el área de operaciones de una empresa. La S&OP es un aspecto crucial a la hora de realizar la planificación de la demanda. Por ese motivo, en el siguiente artículo, compartimos contigo qué es y cuál es el objetivo de esta estrategia de planificación.

¿Cuál es el objetivo del S&OP?

El objetivo de la planeación de la demanda es recopilar los datos históricos de ventas para realizar pronósticos de la demanda futura y así calcular la capacidad que la empresa tiene para cubrir su demanda. Además, ayuda a determinar la capacidad de producción y establece un plan de previsión.

¿Cómo funciona la S&OP?

El proceso de planificación de ventas y operaciones puede variar dependiendo de cada organización. Sin embargo, suelen usarse ciertos pasos generales que pueden ayudar a las empresas a implementar este tipo de planeación. Los pasos suelen ser los siguientes:

1. Preparar información 

En primer lugar, es necesario recopilar información sobre los datos históricos de ventas, así como los pronósticos de la demanda. Así mismo, en esta etapa se asignan responsables y se designan las tareas a realizar. 

2. Planear la demanda 

En segundo lugar, una vez que se ha recopilado la información necesaria sobre el histórico de ventas y la información o análisis de las tendencias futuras de venta, se debe realizar la previsión de la demanda. En este punto suele tomarse en cuenta otros aspectos como: introducciones de producto, cambios de precio o influencias económicas y demográficas.

Es decir, que para realizar la planeación de la demanda deben tomarse en cuenta factores internos y externos.

3. Generar el plan de suministro.

En tercer lugar, necesitamos generar una cadena de suministro basada en la satisfacción del cliente. Con el fin de garantizar el cumplimiento de la demanda y la entrega en tiempo y forma de pedidos. Así como la gestión de actividades de logística inversa. Tales como devoluciones, reenvíos, etc. Además, en este punto será necesario calcular el costo final delas actividades de inventario. Así mismo, será necesario implementar un plan de resolución de conflictos para prevenir situaciones que impidan cumplir con la satisfacción de la demanda. 

4. Revisión y reunión S&OP

Una vez que se ha llevado a cabo la planificación de la demanda, los equipos de ventas, producción y finanzas deben reunirse para revisar, analizar y ajustar el plan propuesto con la finalidad de revisarlos y adaptarlos a las necesidades de la empresa. Así mismo, existen actividades de simulación que permiten proyectar los resultados esperados.

5. Aprobación y ejecución

Finalmente, una vez que se llega a un consenso, entre los departamentos de ventas y operaciones, es hora de poner en marcha el plan y monitorear los resultados. 

¿Necesitas centralizar los datos de ventas y operaciones en un solo lugar?

Actualmente, existen formas de recopilar los datos del área de ventas, inventarios y operaciones de forma simple y centralizada. Esto es posible gracias a herramientas tecnológicas como los ERP que proporcionan soporte a las empresas para integrar la información de diversos departamentos en un solo lugar.  Además, existen otras herramientas de ventas que permiten monitorear el desempeño del equipo, generar cotizaciones, y controlar un seguimiento oportuno de las oportunidades de venta. 

Si eres el dueño de un pequeño negocio o tienes una PYME, no necesitas tener una costosa herramienta tecnológica. Afortunadamente, existen opciones enfocadas y diseñadas en pequeños negocios que te brindan las herramientas que tu negocio necesita a un precio justo. Conoce Sistema Enkel un software ERP diseñado a la medida de tu PYME que te ayuda a conectar todos los departamentos de tu empresa en un solo lugar.

Artículos Relacionados

Advertismentspot_img

Ultimos Post

Contabilidad básica para emprendedores

¿Tienes un pequeño negocio y te gustaría saber cómo iniciar la aplicación contable? En el siguiente artículo, te enseñaremos los métodos y la importancia de aplicar los conceptos de contabilidad básica para tu negocio. 

5 soluciones efectivas para recuperar una Cartera Vencida

Actualmente, al menos 57% de las empresas mexicanas presentan cartera vencida. Por ese emotivo, en el siguiente artículo compartimos contigo 7 soluciones efectivas que te pueden ayudar a gestionar una cartera vencida.

Flujograma de Ventas: Etapas y ejemplo

¿Diriges un equipo de ventas y buscas como crear un flujograma de ventas? En este artículo, te explicamos cómo crear un diagrama de flujo de ventas, detallando cada una de sus etapas y cómo pueden beneficiar a tu equipo.
Advertismentspot_img
Advertismentspot_img
Facebook
LinkedIn
WhatsApp